La junta de culata es una parte fundamental para garantizar el cierre entre el refrigerante, el aceite del motor y la cámara de combustión. Al notar los primeros signos de desgaste, es crucial actuar rápidamente, porque esto podría tener serias consecuencias para el bienestar de su motor. En este artículo te contamos todo lo que debes conocer sobre la junta de culata, qué hacer si se daña y cómo reemplazarla. .
¿Cuáles son los síntomas de una junta de culata rota?
Varias señales pueden alertarle si su junta de culata déjalo ires necesario prestar atención a los siguientes elementos:
- El problema tuyo Tubo de desagüe : Debes comprobar el color del humo que sale del escape. si es importante humo blanco o azul sale, tenemos que intervenir;
- El consumo de combustible : estás consumiendo demasiado porque hay una fuga de aceite de motor o de refrigerante;
- El contenedor de aceite del motor : si la junta de culata está defectuosa, se forma una especie de mayonesa en el tapón del depósito de expansión;
- El color deaceite de motor : está muy claro porque se ha mezclado con el refrigerante;
- Tuberías : están más duras de lo habitual o hay fuga en el depósito de expansión;
- EL luces en el tablero : si falla la junta de culata, se enciende el testigo de aceite motor, refrigerante o motor;
- EL sobrecalentamiento del motor ;
Si ocurre alguna de estas situaciones, es hora de reemplazar la junta de culata antes de que ocurra una falla más grave en el motor. ¡Puedes pedir cita en un taller cercano utilizando la plataforma Vroomly!
¿Cuál es la función de la junta de culata?
Es la parte más pequeña de tu motor pero es muy crucial. Esta formada por 4 agujeros que corresponden al número de cilindros de tu motor. Para que su vehículo se mueva, se generan explosiones suaves en la cámara de combustión. Para que sean efectivas, la habitación debe ser completamente sellada. Aquí es donde entra la junta de culata. Sella estos espacios y los de los bloques de motor. Como su nombre indica, la junta de culata une dos partes mecánicas: la culata y el bloque motor. Separa el aceite del motor y el refrigerante para que no se combinen. Si esto ocurriera, podría causar un fallo en el motor. También impide que el agua fluya por las paredes del motor, lo que causaría pérdida de potencia. En realidad, si el agua se mezcla con el aceite, esto afectará las explosiones en las cámaras de combustión. Hecha de metal, la junta de culata debe soportar los muy altos cambios de temperatura que causa el funcionamiento del motor: por esta razón, en el pasado contenía amianto, un material que actualmente es imposible eliminar de su uso en la industria automotriz.
¿Cuándo se debe cambiar una junta de culata?
Aunque la junta de culata está sujeta a altas temperaturas y numerosos esfuerzos mecánicos o químicos, no se considera un pieza sujeta a desgaste del vehículo. Sin embargo, a veces puede romperse, especialmente si el motor se sobrecalienta. Sin embargo, si su vehículo recibe buen mantenimiento, es posible que nunca tenga que cambiarlo durante su vida útil.
Sin embargo, es preferible comprobar el estado del vehículo a la llegada. De 200.000 a 300.000 kilómetrospero sobre todo presta mucha atención a sus signos de desgaste y sustitúyelo lo antes posible.
De hecho, una junta de culata rota puede tener graves consecuencias para su motor:
- Dado que la junta ya no es estanca, líquido refrigerante pueden entrar en los cilindros e impedir que el motor funcione correctamente.
- puede conducir un aumento en el consumo de aceite del motor Y falta de lubricación de sus piezas, lo que podría dañarlas e incluso provocar la rotura del motor.
- Tu motor tendrá fugas dulces.
¿Cómo reconocer una junta de culata defectuosa?
Si cree que la junta de culata está defectuosa, estos son nuestros consejos para realizar usted mismo un diagnóstico inicial:
- Haz un viaje corto en tu vehículo : Ingrese el contacto y conduzca una distancia equivalente a una cuadra. Esto le permitirá ver si las luces del tablero se encienden, especialmente las luces de aceite del motor, del motor o del refrigerante. Si se encienden uno o varios de ellos es muy probable que la junta de culata esté rota.
- Analiza el estado de tu motor mientras conduces : En caso de una junta de culata dañada, el motor se sobrecalentará significativamente (temperatura superior a 95°C) y numerosas señales le avisarán. El nivel de refrigerante disminuirá significativamente, el consumo excesivo deaceite de motor aparecerá y en algunos casos saldrá humo blanco de debajo del capó al nivel del motor.
- Enciende la calefacción: Mientras conduces puedes aprovechar para probar el estado de funcionamiento de tu calefacción. Si esto último no funciona es porque hay un problema con la junta de culata o con el termostato.
- Mira el color del humo del escape: Estacione en un estacionamiento o área de descanso con el motor en marcha. Salga de su vehículo y verifique el color del humo de escape en el tubo de escape. Si esto es todo blanco y bastante grandeesto significa que la junta de culata está gravemente dañada y lista para fallar.
- Compruebe el tapón de llenado de aceite del motor: Antes de realizar esta comprobación es necesario esperar a que el motor se enfríe. En este caso existe riesgo de quemaduras o salpicaduras de aceite de motor. El tapón de gasolina es fácilmente identificable porque tiene un símbolo de ampolla amarilla o naranja. Si la junta de culata ya no está apretada, puede aparecer una especie de mayonesa en la tapa.
- Verifique el color del aceite del motor: Este paso también se debe realizar con el motor completamente frío. Abra el tanque de aceite del motor desenroscando la tapa. Si hay algún tipo de mayonesa encima, límpielo con un paño. Luego puedes observar el color del aceite del motor para ver si se ha mezclado con el refrigerante. Si es así, será de color muy claro.
¿Cómo reparar una junta de culata HS?
Esta operación está reservada a los mecánicos más expertos porque es muy compleja y requiere mucho tiempo y precisión en las distintas maniobras a realizar.
Material necesario:
- Guantes protectores
- una caja de herramientas
- Una junta de culata nueva
- Un contenedor de refrigerante
- una lata de acetona
Paso 1: libre acceso a la junta de culata
Antes de cambiar la junta de la culata, deberá drenar el refrigerante. Para ello, coloque una bandeja debajo de la válvula de drenaje del radiador. Abra el tapón de drenaje y deje que se escurra el líquido. A continuación, desconecte las partes del circuito de refrigeración conectadas a la culata.
Para facilitar el acceso a la junta de culata, tendrás que desmontar algunas piezas como el sistema de encendido, la inyección, la correa del alternador o el filtro de aire. Luego será necesario separar el colector de escape de la culata y luego quitar el tubo de admisión. Quitar la correa de distribución y luego la tapa de balancines para poder desenroscar la culata.
Paso 2: Retire la culata del cilindro.
Desatornille las mangueras conectadas a la culata, luego retire los tornillos, pernos y tuercas que sujetan la culata y la junta de la culata. Debes seguir el orden indicado en tu libro de servicio o en Revisión técnica correspondiente al modelo de su coche.
Paso 3: reemplace la junta de la culata
Con acetona y un trapo, limpie la culata, la superficie de la junta de la culata y todo el bloque del motor. Ahora puede instalar la nueva junta de culata.
Paso 4: rectificar la culata
Puede ser necesario rectificar la culata (o el revestimiento) después de sustituir la junta de culata: el sobrecalentamiento del motor puede tener consecuencias en la planitud de la superficie de unión.
Si no es necesario afeitarse, simplemente cambie la junta de la culata y vuelva a montarla con una llave dinamométrica. Luego vuelva a montar todos los elementos en el orden inverso al desmontaje. Aprovecha para cambiar también la correa de distribución y la bomba de agua.
Paso 5: vierta el refrigerante
Finalmente, vuelve a colocar el refrigerante en el tanque de expansión y enciende el motor para probarlo.